Tenemos un compromiso histórico con los pueblos originarios para que dejen de ser etiquetados como mexicanos de cuarta o quinta categoría

Diseñar programas de capacitación en proyectos productivos, traducir a sus lenguas los derechos vigentes consagrados en la Carta Magna, así como realizar estudios de antropología para conocer sus leyes, usos y costumbres, fueron algunos de los acuerdos que se establecieron en el Primer Encuentro de Comunidades y Pueblos Indígenas Regional y Fronterizo que se efectuó en el Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora.

La reunión de dos días se llevó a cabo bajo el auspicio del Departamento de Derecho y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, con la participación de María del Rosario Avilés Carlón, gobernadora tradicional de la etnia mayo, además de otras autoridades tradicionales de los pueblos guarijío, seri y yaqui, y de un gobernador apache, cuya comunidad transfronteriza se localiza en Nogales, Arizona.

Héctor Guillermo Campbell Araujo, jefe del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, al clausurar ayer en la tarde la actividad, expresó a los miembros de las comunidades étnicas que “hoy cerramos un primer ciclo que podemos traducir como un importante enlace e interacción que nos permitirá continuar con trabajos específicos en diversos renglones que favorezcan sus condiciones de vida”.

La alma mater está abierta a escuchar todas sus sugerencias y propuestas, poniendo a su disposición las diversas áreas de servicio y académicos de las diversas licenciaturas y posgrados para brindarles asesoría y acciones de gestión, así como capacitarlos en diversos talleres y proyectos productivos, reiteró.

Al respecto, Andrés Acosta Félix, coordinador del programa en Lingüística, señaló la importancia de ese tipo de eventos para dialogar y comenzar a trabajar en diversos renglones que puedan favorecer sus condiciones de vida económica, salud, de educación y productividad: “Debemos ayudar desde el campus universitario a que se revitalice la economía de las comunidades y tengan acceso a la educación. Tenemos un compromiso histórico con los pueblos originarios para que dejen de ser etiquetados como indígenas, y que no sea un mexicano de cuarta o quinta categoría”, sostuvo.

Agradeció la respuesta a la convocatoria de académicos y estudiantes de los departamentos de Psicología y Ciencias de la Comunicación, Letras y Lingüística, Contabilidad y Administración, así como personal de la Coordinación Estatal de Desarrollo Indígena y de los institutos Tecnológico de Hermosillo y Nacional de la Mujer.

La Dirección de Servicios Estudiantiles tiene un área de atención para estudiantes indígenas, modelo que se replica en la Unidad Regional Sur, con la que también se puede interactuar, ya que la institución está abierta, es del pueblo y da muestra de bondad hacia cualquier segmento de la población, como es el caso de las etnias sonorenses, dijo.

Se trata, señaló el académico, de construir “y que ustedes nos ayuden a aprender, de ahí que ponemos a su disposición lo poco o mucho que nosotros sabemos. Estos son parte de los compromisos y resultados concretos de esta actividad”, concluyó.

Durante el encuentro se desarrolló una feria con exposición y venta de artesanías de las propias comunidades, se ejecutaron danzas y música —pascolas y matachines—, además de construirse una enramada tradicional con todo y sus hornillas, y se prepararon comidas como el guacabaqui, uno de los platillos tradicionales de las fiestas yaquis, y el académico Alie Pérez Veliz, jefe del Departamento de Derecho de la Universidad de Pinar del Río, Cuba, ofreció una conferencia.

Jesús Alberto Rubio

También te puede interesar